Presentación

Atlantide es una revista en línea de acceso libre, destinada a acoger trabajos académicos en el ámbito de los estudios literarios y de la historia cultural, desde la Antigüedad hasta la época contemporánea, sin restricciones de carácter cronológico ni geográfico. Vinculada institucionalmente a la Universidad de Nantes y, más concretamente, al equipo de investigación LAMO («Literaturas antiguas y modernas», UR 4276), desde sus inicios ha querido ser abierta a contribuciones de todos los horizontes, con el fin de construir una comprensión plural de nuestra historia literaria y cultural, bajo el doble apadrinamiento de Platón y de Julio Verne.

Los trabajos que selecciona la revista abordan el campo de los estudios literarios en su diversidad, más allá de las escuelas críticas, mediante propuestas centradas en una época, una forma, una temática, una figura o una función literaria. La revista se distingue así por el amplio espectro temporal y geográfico que abarca (de la literatura clásica a las formas de expresión más contemporáneas), por su apertura a toda una serie de métodos y perspectivas, así como por la bienvenida que brinda a los enfoques trans-temporales, transculturales y transfronterizos.

El denominador común de los números publicados desde el principio radica en el modo en que cuestionan la creación literaria, las hibridaciones formales y las fronteras genéricas y lingüísticas. Considerando la literatura en su sentido más extenso y como un fenómeno mundial, Atlantide alienta, sin limitarse a ello, los enfoques comparativos que permiten remodelar las nociones constitutivas de los estudios literarios, si bien dedica, asimismo y con regularidad, ciertos números a grandes figuras.

2.  Historia, perfil y funcionamiento de la revista

Creada en 2014, la revista Atlantide ha publicado números sobre temáticas muy diversas y originales, con una frecuencia de una a dos publicaciones por año. Cada número consta de un promedio de ocho artículos y se elabora bajo la dirección de un editor invitado, en colaboración con un miembro del comité editorial, lo que garantiza al mismo tiempo la especialización en la temática planteada y la continuidad de la publicación. La participación de investigadores e investigadoras, de directores y directoras de números externos a LAMO, fuertemente fomentada desde el principio, ha aportado a la revista una amplia red internacional de cooperadores científicos que contribuyen hoy en día a garantizar su conformidad con los estándares de investigación internacionales y a su proyección en el extranjero. La calidad de las publicaciones viene garantizada por un protocolo de evaluación de cada artículo en doble ciego y por la colaboración de un comité editorial, de un comité científico y de un comité de lectura, todos internacionales.

El compromiso de la revista en favor de la diversidad lingüística y cultural constituye su propia identidad. Aunque sea principalmente francófona, Atlantide publica tanto artículos en inglés como en español o italiano. La contribución de autores procedentes de diversas instituciones en todo el mundo la convierte en una plataforma de investigación abierta a lo internacional y capaz de acoger voces y perspectivas culturales múltiples.

Desde su origen, la revista se ha publicado en un formato exclusivamente digital en el sitio web https://atlantide.pergola-publications.fr/. Conforme a su compromiso por la ciencia abierta y a la norma de las revistas «diamante», la revista Atlantide, con el apoyo del equipo de investigación LAMO, ofrece todos sus números en acceso libre inmediato y autoriza la descarga de artículos como volúmenes paginados.

Tras diez años de existencia, la revista ha migrado a la Incubadora de revistas del Gran Oeste (francés) de libre acceso (Pergola), que se encarga actualmente de su alojamiento y difusión. También ha disfrutado de la ayuda financiera del Polo editorial del Gran Oeste para la puesta en práctica de una nueva identidad gráfica.

Droits d'auteur

Licence Creative Commons – Attribution 4.0 International – CC BY 4.0