Comités

1.  Comité éditorial

El comité se compone de cinco a quince miembros, que pueden proceder de distintas universidades francesas o extranjeras. Se encarga del funcionamiento general de la revista (delimitación de las temáticas, validación y seguimiento de los números, búsqueda de expertos, seguimiento de los artículos con evaluación por pares, etc.). En colaboración con el comité científico, participa igualmente en la elaboración de las grandes orientaciones de la política editorial. Se reúne tres veces al año.

  • Frédéric Alchalabi, profesor adjunto (apto a dirigir investigación) de lengua y literaturas españolas, Universidad de Nantes

  • Valérie Bénéjam, profesora adjunta de lengua y literatura anglosajonas, Universidad de Nantes

  • Jocelyn Godiveau, profesora adjunta de letras modernes, Universidad Católica de Angers

  • Nathalie Grande, profesora de literatura francesa (siglo XVII), Universidad de Nantes

  • Géraldine Hertz, profesora adjunta de lengua y literatura griegas, Universidad de Nantes

  • Mathilde Labbé, profesora adjunta de literatura francesa, Universidad de Nantes

  • Corentin Le Corre, doctorando en investigación-creación de literatura francesa, Universidad Clermont-Auvernia y Universidad de Nantes

  • Dominique Peyrache-Leborgne, profesor de literaturas comparadas, Universidad de Nantes

  • Chantal Pierre, profesora adjunta de literatura francesa (siglo XIX), Universidad de Nantes

  • Juan Rendón, doctor en literatura comparada, Universidad de Le Mans

  • Lucie Thévenet , profesora adjunta (apta a dirigir investigación) de lengua y literatura griegas, Universidad de Nantes (redactora jefa)

  • Walter Zidaric, profesor de literatura y civilización italianas, Universidad de Nantes

  • Secrétaire de rédaction : Sylvie Guionnet, ingénieure d’études, Nantes Université

2.  Comité científico

La función de este comité es definir el marco de la línea editorial de la revista, velar por la calidad de esta y formular observaciones críticas. Está compuesto por entre cinco y diez miembros, que provienen de distintas universidades francesas y extranjeras. Este comité es objeto de consulta en cada cambio o evolución de la política editorial, y cada tres años para realizar un balance editorial.

  • Giovanni Capecchi, Perugia - Università per Stranieri, Literatura italiana s. XIX-XX

  • Cyrille François, Universidad de Lausana, Lingüística y literaturas comparadas

  • Martine Hennard de la Rochère, Universidad de Lausana, Inglés y literatura comparada

  • Fiona Macintosh, Classics Faculty -Oxford, Classical Reception / Greek Tragedy

  • David Martens, Katholieke Universiteit Leuven, Literatura francesa s. XX

  • Larry Norman, University of Chicago, Literatura francesa s. XVII

  • Jean-Michel Rabaté, University of Pennsylvania, Literatura anglófona y comparada

  • Anne Rolet, Universidad de Rennes 2, Literatura neolatina

  • Annelies Schulte Nordholt, Universiteit Leiden, Literatura francesa s. XX

  • Hélène Thieulin-Pardo, Universidad de la Sorbona, Literatura y civilización de la España medieval

3.  Comité de lectura

La función de este comité es la de examinar con criterio experto los textos presentados para cada número. Así, se convocan expertos de cada una de las disciplinas que contribuyen a los estudios literarios. Estos expertos emiten un informe especializado que se remite al responsable del número correspondiente.

Derechos de autor

Licence Creative Commons – Attribution 4.0 International – CC BY 4.0