1. Propuesta de un artículo o de un número
La revista sigue las reglas deontológicas relativas a la edición científica. A tal efecto, los autores certifican que:
-
su artículo es un original que no ha sido presentado ni publicado en ningún otro soporte de publicación (obra, capítulo, sitio web...);
-
la investigación se ha llevado a cabo respetando la ética de la investigación en letras, ciencias humanas y sociales;
-
se mencionan las fuentes de financiación de la investigación, si procede (ANR, grupos de investigación...);
-
todas las ilustraciones insertadas en el artículo siguen estando sujetas a su mención legal original. Se han realizado todos los trámites ligados a los derechos de uso, de reproducción y de difusión de dichas ilustraciones; y la revista podrá solicitar prueba justificativa al respecto;
-
se han obtenido las autorizaciones escritas de difusión de las personas reconocibles en una ilustración del artículo, o bien se han difuminado en los demás casos.
En el caso de un artículo firmado por varios autores, el autor principal garantiza que los coautores han tenido conocimiento de la carta, han dado su aprobación a la versión enviada y a la versión final del artículo aceptado para publicación (si procede).
2. Procedimiento de evaluación
2.1. Aspectos generales
La política de evaluación de los artículos se basa, como mínimo, en una doble revisión por pares ciega que sólo se lleva a cabo si el artículo ha sido evaluado como admisible (véase más adelante). La admisibilidad la determina el editor invitado. El comité editorial organiza el doble examen experto.
En cada etapa se lleva a cabo la anonimización, que concierne tanto los nombres de los autores como de los expertos.
La revista se compromete a transmitir a los autores los resultados de la evaluación en un plazo de 6 meses desde la recepción del artículo. Durante este periodo, los autores se comprometen a no proponer su texto a otra publicación. Tras dicho plazo, y a condición de informar la revista al respecto, los autores podrán ofrecer su texto a otra publicación.
2.2. Admisibilidad del artículo
Tras recibir un artículo, la dirección de la revista (para los artículos “Varia”) o el editor invitado (para los artículos de un dossier) realiza una primera evaluación del artículo, supervisando:
-
la pertinencia de la propuesta en relación con las temáticas y objetivos de la revista (y del dossier),
-
el rigor científico de la propuesta,
-
la calidad de la redacción,
-
la conformidad con las normas de presentación de la revista (página tipo y consignas),
-
la presencia de todos los elementos solicitados (identidad, correo electrónico, resúmenes, palabras clave, ilustraciones…).
No se tendrá en cuenta ninguna propuesta recibida que no cumpla de forma satisfactoria con los requisitos científicos y las normas de la revista.
Toda propuesta recibida que esté incompleta o no utilice la página tipo será devuelta al autor para su corrección. Cuando se reciba una versión conforme, se examinará su admisibilidad.
2.3. Doble examen experto a ciego
Para las propuestas admitidas, el comité editorial organiza la doble evaluación ciega.
Se encargará a dos expertos, elegidos dentro o fuera del comité de lectura.
Estos expertos no han de pertenecer al mismo equipo de investigación o a la misma institución que el autor. Si el ámbito limita el número de posibles evaluadores, se elegirá a un experto en el campo tratado en el artículo y a otro de carácter más general.
Los expertos reciben el texto anonimizado en un formato que les permita insertar comentarios directamente en el texto, si lo desean. Estos comentarios se anonimizarán antes de ser enviados al autor.
Utilizan una ficha de evaluación organizada en torno a cuatro criterios de valoración: Interés científico del texto / Calidad de las fuentes / Calidad del análisis y/o del debate / Calidad de la redacción, y emiten cuatro dictámenes: Dictamen favorable a la publicación del artículo en su estado actual / Modificaciones menores a considerar / Modificaciones mayores a considerar / Propuesta de rechazo del artículo.
Para cada criterio, los expertos deben explicar sus opiniones. También pueden sugerir correcciones o áreas de mejora.
En caso de discrepancia importante entre dos exámenes expertos, se organiza un tercer examen o una contra evaluación interna.
2.4. Balance experto
Una vez recibidos los informes de los expertos, el responsable del número elabora un resumen y decide qué curso dar al texto presentado. Esta síntesis se elabora con base en los mismos criterios y se envía a los autores y expertos. Las fichas de evaluación de los expertos no se comunican a los autores.
2.5. Seguimiento de examen experto
Si se solicitan cambios, se invita a los autores a revisar su texto de acuerdo con los comentarios de los expertos, en un plazo de uno a tres meses.
Si no se recibe la versión modificada en el plazo solicitado, el comité editorial se reserva el derecho de no dar curso a la publicación.
Una vez recibida la versión modificada, se convoca a los mismos expertos para que supervisen el artículo, siguiendo los mismos procedimientos. Son posibles diversos intercambios.
El comité editorial puede rechazar un texto en cualquier momento si las modificaciones no abordan de forma satisfactoria los cambios solicitados. Así, un texto puede ser rechazado en la primera, segunda o incluso la tercera fase del examen experto.
Es el comité editorial el que adopta la decisión final de aceptar o de rechazar los textos.
3. Corrección y aprobación de la publicación
La revista se reserva el derecho de modificar la redacción de cualquier texto aceptado para su publicación, con fines de corrección estilística o de aclaración terminológica.
Estas modificaciones formales se presentarán sistemáticamente al autor para su corrección, validación y aprobación: la revista se compromete a enviar a los autores un «acuerdo de publicación» para su corrección y verificación finales.
En caso de desacuerdo, y en última instancia, la revista toma la decisión definitiva sobre estos aspectos formales.
Una vez aprobada la publicación por parte de la revista, el artículo se publica en su sitio web.
No se podrán solicitar modificaciones una vez se haya puesto en línea el artículo.
4. Condiciones de difusión
La revista se publica en acceso libre, inmediato y abierto a todos en su sitio web y bajo licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0 (Atribución – Sin uso comercial - Sin modificación 4.0 Internacional) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.fr). Al proponer un artículo a la revista, los autores aceptan su publicación sujeta a estas condiciones.
La revista y los autores se comprometen mutuamente a informarse con antelación de cualquier reutilización, reproducción o traducción que deseen hacer de los artículos publicados.
5. Depósito en archivos abiertos
La revista Atlantide se difunde en modelo Diamante.
No obstante, para evitar duplicaciones y facilitar la consulta de los artículos en su espacio de publicación original, invitamos a los autores a depositar únicamente el resumen y el enlace del artículo completo.